Villardeciervos hunde sus raíces en el siglo IX antes de Cristo, con el antiguo castro Celta y la calzada romana (vía XVII de Antonio Pío) del siglo I antes de Cristo. El primer documento en el que aparece el nombre de Villar de Ciervos data de 1155. Está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde mayo de 1987. Sus construcciones tradicionales de piedra de sillería y algunas residencias de carácter señorial. Enclavado a los pies de la Sierra de La Culebra, junto al embalse de Valparaíso es punto estratégico para la observación de fauna, donde destacan, principalmente, ciervos, corzo, jabalí….y el lobo ibérico, que aquí mantiene una de las poblaciones de mayor densidad de toda Europa. Sus playas, la de los Molinos en Villardeciervos, y la playa de Cional, son destino destacado en los meses de verano.
Son muchos y variados los recursos que ofrece este municipio para disfrutar del turismo de naturaleza y ocio. Especialmente durante los meses de primavera, verano y otoño.
La arquitectura, la degustación y conocimiento de las setas, la pesca, la observación de la naturaleza, el senderismo o la caza y el carácter abierto y mable de sus gentes son algunos de los motivos para poder disfrutar de una estancia agradable y tranquila.
RED NATURA 2000
El municipio de Villardeciervos está incluido 2 veces como zona LIC en la Red Natura 2000, dentro del espacio de La Sierra de La Culebra y dentro del espacio de riberas del Tera.
